
Pues finalmente me lancé. He lanzado un proyecto en Kickstarter, y espero que salga bien. Mejor te pongo en antecedentes antes de explicarte el proyecto.
¿Qué es Kickstarter?
Kickstarter es una plataforma de micromecenazgo para proyectos creativos. Traduciendo: es una web en la que gente de todo el mundo sube sus proyectos de arte (una serie de láminas o cuadros, cortometrajes,…), tecnología (un robot, una nueva impresora 3D,…), artesanía (un juego de cuchillos para la cocina, unas macetas hechas con envases reciclados,…), y más, mucho más, con el objetivo de recaudar financiación para poder lanzar dicho proyecto adelante.
Para poder recaudar el dinero, se ofrece una serie de «recompensas». Esas recompensas son los productos del mismo proyecto una vez acabado. Es decir, tengo el prototipo para un nuevo robot aspirador, pero no tengo el dinero para producirlo en serie y comercializarlo. Presento el proyecto en Kickstarter, y a cambio de que contribuyas ahora, tendrás dicho robot cuando acabe el proyecto.
La cuestión en Kickstarter es que tú indicas cuánto dinero necesitas para llevar a cabo tu proyecto. Y es, o todo, o nada. Si dices que necesitas 10.000€ y sólo recaudas 9.500€, el proyecto se considera no financiado y no recibes nada.
Por si no me explico bien, lo mejor es que visites su web y veas todos los proyectos que hay publicados. Hay cosas increíbles.
Cómo surgió todo
Yo recibo la newsletter de Kickstarter todas las semanas. Es una plataforma de la que me gusta formar parte y ayudar a gente que tiene ideas y proyectos muy chulos. Y en una newsletter venía el recordatorio de que en breve comenzaba el plazo para los proyectos «Make 100».
En particular la campaña «Make 100», es para proyectos que se dedican a hacer una serie limitada de 100 unidades de algo. De libros a láminas, cómics, peluches, de todo. El requisito es que sean 100 unidades en total las que se ofrezcan. Y se me encendió la bombilla.
Siempre he tenido en mente montar la tienda on-line. Pero entre una cosa y otra el momento de montarla nunca llega. Pero podía hacer un único artículo, y ver si de verdad mi trabajo podía tener un público más amplio. Y si hacía el proyecto en Kickstarter tenía la ventaja de llegar a todo el mundo y poder dar un plazo de entrega más amplio (es habitual que se tarden meses en entregar las recompensas).
Una parte la tenía clara: quería participar. Pero, ¿qué presento?
Mi proyecto
La decoración me apasiona, y quería hacer algo que no fueran flores (ni siquiera gigantes). En mi Pinterest últimamente me aparecían muchas fotos de dormitorios con sombreros jujú en la pared del cabecero. ¿Sombrero jujú? Sí, son unos sombreros africanos hechos enteros de plumas, que al colgarlos en la pared quedan completamente redondos y planos. Después con la foto te harás una idea.
Y son bonitos, y varios juntos quedan muy bien. Pero no. Para mí es algo que ni me planteo usar. El motivo: las plumas. No por tema de alergia, sino por venir de animales. La mayoría de esos sombreros, aunque estén hechos en Huesca (por decir), están realizados con plumas que vienen de China (que son muy baratas). Y ya sabemos cómo tratan a los animales allí. Así que para mí es un no.
Por lo que me animé a intentar hacer las plumas en papel. Si me sigues en Instagram viste mi primera prueba con papel blanco. Eso era el borrador, porque conseguí mejorarlas y hacer algo que hasta a mí (con lo perfeccionista que soy), me parece impresionante.

Y así me animé a hacer un sombrero jujú pero entero de papel. Y a subirlo a Kickstarter a ver si consigo sacarlo adelante.
He creado dos jujús, uno con apariencia más real y otro hecho sólo con flecos de papel, inspirado en los reales. Puedes visitar mi proyecto y colaborar aquí (aunque no adquieras ninguna recompensa, si lo compartes con amigos o alguien a quien creas que le puede interesar me estarás ayudando mucho). Ya te pido disculpas porque la página de mi proyecto está escrita en inglés (al ser una plataforma internacional lo consideré lo más apropiado).
Así que después de explicártelo todo, mejor te enseño el resultado final, ¿verdad?

¿Qué te parece?
Ah, prometo contar por aquí cómo acabó, si es que consigo recaudar el mínimo que necesito para sacarlo adelante. ¡Deséame suerte!
Great content! Super high-quality! Keep it up! 🙂
Awesome post! Keep up the great work! 🙂